Curso de Inducción de la Carrera de Nutriología
Antecedentes y fundamentación
El curso de inducción de la licenciatura en Nutriología se ha centra en dar a conocer a los estudiantes las particularidades del plan de estudios y del modelo educativo que lo apoya, pues este último se distingue de los modelos tradicionales de la educación superior en México y pretende proporcionales una introducción a la aplicación de las herramientas tecnológicas disponibles en el contexto de la experiencia universitaria, con la finalidad de promover la búsqueda y adquisición de conocimientos; adicionalmente, para sustentar la orientación Químico-Biológica de los primeros bloques de la carrera, la impartición de un módulo de Química que fortalezca las bases conceptuales en esta área y facilite el tránsito por estas asignaturas de la etapa más temprana de la formación en Nutriología.
Siendo de nueva creación, la Carrera de Nutriología pretende formar estudiantes con un alto perfil académico que sean capaces de responder a las necesidades actuales de salud de nuestro país, visualizando al ser humano como una entidad multidimensional, con capacidad artística y creativa, misma que debe ser reconocida y estimulada, para brindar a los individuos y comunidades, atención nutricional integral y completa.
Objetivos y alcances del curso
Dar a conocer a los estudiantes el fundamento y las características del modelo educativo en el que se sustenta el plan de estudios de la carrera de Nutriología, a través de la sensibilización al esquema de bloques, a la relevancia de las asignaturas integradoras y al concepto de “formación integral”, como innovaciones del plan de estudios. Además, apoyarlo con elementos teóricos y prácticos que le permitan mejorar sus habilidades para el aprendizaje mediante las herramientas tecnológicas y proporcionarle los conocimientos y habilidades básicas introductorias para cursar las primeras asignaturas del campo Químico-Biológico de la carrera de Nutriología, fundamentalmente Bioquímica y Bioquímica Metabólica.
Al integrar estos componentes, el estudiante reconocerá la pertinencia de los conocimientos teórico-prácticos que recibirá a lo largo de su formación académica y podrá extrapolarlos a su práctica cotidiana.